Cada año miles de dueños de vehículos tienen una cita inevitable: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Aunque es un tema que todo conductor y propietario de automóvil tiene presente desde el momento en que realiza la matrícula del vehículo, siempre surgen dudas comunes como: ¿Qué es lo que revisan en la ITV España?, ¿Cuándo debo presentar la primera ITV del coche?, ¿Qué documentos son necesarios para pasar la ITV?, ¿Qué vehículos no deben pasar la ITV?, o una de las más frecuentes: ¿Qué ocurre si no pasa la ITV?
Esto es todo lo que debes saber sobre la Inspección Técnica de Vehículos en España (ITV España).
Es un procedimiento obligatorio en España garantiza que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y los estándares medioambientales para circular por las vías de forma segura. Desde su implementación en 1987, la ITV España se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
Durante la ITV España, se evalúan diversos componentes del vehículo, entre ellos:
La periodicidad de la Inspección Técnica de Vehículos – ITV – depende del año de matrícula del coche.
La realización de la Inspección Técnica de Vehículos en España es importante por varios motivos:
La periodicidad para pasar la ITV dependerá de muchas variables como si el vehículo es nuevo, y el tiempo que haya pasado desde su primera matriculación. Por ejemplo, las motocicletas y vehículos turismo están exentos de la ITV durante sus primeros cuatro años de uso. Luego deben realizar la ITV cada dos años.
Los intervalos de tiempo varían considerablemente si son vehículos pesados, autobuses, autocaravanas u otros, y entre más antiguo es el automotor. Para facilitarte el proceso de consulta, hemos creado una tabla informativa para que puedas verificar la periodicidad de la ITV según el tipo de vehículo que tienes y el tiempo transcurrido desde su matriculación. Solamente debes consultar la fecha de primera matriculación en el Permiso de Circulación de tu coche y calcular el tiempo transcurrido.
España cuenta con más de 400 Estaciones ITV autorizadas por la DGT a los que se puede acudir para realizar ITV ordinarias o extraordinarias o solicitar el duplicado de la ficha técnica del vehículo en caso de robo, pérdida o deterioro. No es necesario pasar la ITV en el mismo lugar en el que resides, ni siquiera en la misma comunidad autónoma. Puedes acudir a cualquier estación autorizada por la Dirección General de Tráfico. Pero debes tener en cuenta que en algunas comunidades hay ciertos requisitos técnicos por cumplir.
Aunque no es obligatorio, es recomendable pedir cita previa para acudir a la revisión periódica, para que no pierdas mucho tiempo haciendo filas esperando turno en una estación ITV en caso de llegar sin cita previa. Podrías tardar hasta horas, dependiendo de la programación de la estación y la cantidad de vehículos en fila.
Hay más de 400 Estaciones de ITV España.
Al momento de presentarse a la ITV te pedirán de forma obligatoria los siguientes documentos:
Además hay casos en los que pedirán alguna documentación extra, como por ejemplo si el vehículo ha sufrido un accidente importante que haya implicado modificaciones o reparaciones para elementos de seguridad del vehículo. En este caso debes entregar el informe de reparaciones.
Si a lo que acudes a la ITV es a homologar una reforma, tendrás que entregar los documentos pertinentes. En este artículo te ampliamos más sobre la documentación necesaria para presentar la ITV y qué pasa si no cuentas con alguno de estos documentos.
El precio de la Inspección Técnica de Vehículos en España varía dependiendo de la comunidad autónoma, el tipo de vehículo y la estación de ITV a la que acudas. El rango de precios está entre los 30 y 60 euros. Mientras en Mallorca, los conductores de vehículos de gasolina pagan en promedio 17 euros; en País Vasco, la inspección puede alcanzar los 53 euros.
Tras presentar la ITV España, el vehículo puede obtener uno de los tres siguientes resultados:
Si, se puede. Y es lo más recomendable. La normativa permite presentar la ITV hasta 30 días antes de que venza la ITV vigente. Esto le permitirá al propietario del vehículo, que en caso de que la nueva ITV sea desfavorable, se pueda realizar reparaciones o mejoras mientras la ITV anterior aún está vigente.
Y no te preocupes, aunque la ITV la presentes antes de tiempo, la nueva inspección empezará a tener vigencia a partir del día siguiente en que vence la inspección anterior. Ejemplo: si tu ITV vence el 30 de abril y decides realizar la nueva ITV el 15 de abril, esta nueva inspección iniciará a estar vigente el 1 de mayo.
La Inspección Técnica de Vehículos – ITV – en España es obligatoria.
No todos los vehículos deben obligatoriamente presentar la ITV en España. Existen algunas excepciones.
Vehículos de movilidad personal como patinetes eléctricos, segways o bicicletas eléctricas con potencia inferior a 250W tampoco están obligados a pasar la ITV.
Cualquier persona que tenga permiso de conducción y cuente con un DNI puede llevar el vehículo a la estación que elijas para pasar la ITV. No es obligatorio que sea el propietario, pero esta persona debe llevar todos los documentos requeridos y que ya mencionamos en este artículo.
Si la ITV es rechazada, en muchas estaciones el propietario tiene un plazo que va desde 15 días hasta 2 meses para realizar los ajustes necesarios que le permitan aprobar la inspección sin costo adicional visitando la misma estación. Si las reparaciones tardan más, lo usual es que la persona deba pagar una nueva ITV. Estos tiempos varían en cada estación o comunidad autónoma.
Si llevas la ITV caducada y los oficiales de tráfico te detienen, pueden aplicarte una multa de entre 200 y hasta 500 euros, en el caso de algún agravante. Y no podrás librarte de la sanción aunque demuestres que ya tienes la cita de la ITV programada. En este caso, tendrás 10 días para acudir a la estación a regularizar la situación, o, de lo contrario, procederán a precintar el vehículo.
Si has perdido la tarjeta ITV, debes acudir a la brevedad a una estación de ITV cercana para solicitar un duplicado, presentando la documentación del vehículo. Este duplicado tiene un coste de 8,67 euros, aunque puede variar dependiendo de la ITV.
Sí, es obligatorio. La pegatina de la ITV debe colocarse en un lugar visible del vehículo, generalmente en la parte superior derecha del parabrisas delantero, como comprobante de que el vehículo ha superado la inspección.
Tener la ITV al día más que una responsabilidad es un compromiso con la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Todos los propietarios de vehículos deben tener presente toda la información brindada para que agenden su próxima ITV en el periodo establecido y evitar multas u otras sanciones. Ahora si, ya sabes todo sobre la ITV España.
Si tienes alguna duda sobre homologaciones para pasar tu ITV sin contratiempos, escríbenos al WhatsApp.