Al presentarse a la obligatoria Inspección Técnica de Vehículos (ITV), los propietarios de automotores en España se enfrentan a tres posibles resultados: favorable, desfavorable y negativo, uno positivo y dos definitivamente desalentadores. Hoy hablaremos sobre la ITV desfavorable: qué significa y cómo superar este escenario que te impedirá circular legalmente en tu coche. Y no, circular con una ITV desfavorable nunca será una buena idea, te contaremos por qué. Empecemos.
Table of Contents
ToggleAl presentar la ITV en España, los vehículos pueden recibir tres resultados:
Debes leer: Esta es la documentación necesaria para pasar la ITV
Como ya lo mencionamos, una ITV desfavorable significa que el vehículo presenta defectos o fallas que representan un peligro para el medio ambiente o para la seguridad de los usuarios del automotor y otros usuarios de las vías. Los defectos detectados durante la ITV deben ser subsanados a la brevedad por parte del dueño del automotor.
Estos defectos pueden abarcar una variedad de elementos del vehículo, tales como:
Si quieres conocer cuáles son los errores más comunes al pasar la ITV, tienes que leer este artículo para que no te pase a ti.
Al obtener un resultado desfavorable en la ITV, la consecuencia inmediata es la imposibilidad de circular por las vías, con dos excepciones:
En caso de que el propietario del vehículo decida utilizar el coche en otros rumbos, fuera de las dos excepciones mencionadas, un oficial de tráfico puede imponer una multa.
Si el resultado de la ITV es desfavorable el siguiente paso es trasladar el vehículo hasta el taller autorizado para realizar las reparaciones requeridas. Una vez finalizadas las reparaciones recuerda guardar la documentación que indique las mejoras realizadas y proceder a trasladar el coche nuevamente a la estación ITV para la segunda inspección gratuita, siempre y cuando se presente el vehículo dentro del periodo de tiempo establecido.
El plazo para subsanar los defectos del vehículo suele ser de 2 meses, aunque este periodo puede variar según la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Euskadi (País Vasco) el tiempo es de solo 30 días para subsanar los defectos y presentarse a una Estación ITV para una segunda inspección gratuita. Luego de ese periodo de tiempo el propietario del automóvil debe pagar nuevamente el 100% del costo de la ITV.
Si el vehículo pasa la segunda inspección, la estación emitirá una nueva tarjeta ITV y una pegatina que indicará la validez de la inspección. Esto te permitirá volver a las calles.
Te puede interesar: ¿Cuándo debo pasar la ITV de mi vehículo?
Si un vehículo anda con la ITV desfavorable o vencida, inmediatamente puede ser objeto de una multa de 200 euros por parte de un oficial de tráfico. Además, las estaciones de ITV podrían reportar a la jefatura de tráfico el vencimiento de plazo para la reinspección, lo cual podría derivar hasta en una baja del vehículo, dependiendo de la gravedad de los defectos detectados y no subsanados a tiempo.
Las diferencias entre una ITV desfavorable y negativa es la gravedad de los defectos detectados, que se traducen en una mayor restricción de movilización del vehículo una vez dado el diagnóstico en la Estación ITV. Mientras el resultado desfavorable permite trasladar el vehículo a un taller para sus debidas reparaciones, el resultado negativo representa una inmovilización total del vehículo y obliga al uso de una grúa para los traslados. En ambos escenarios, si se sigue utilizando el coche será objeto de multa y hasta se le puede dar de baja al vehículo.
Para minimizar las posibilidades de que el resultado de la ITV sea desfavorable, sigue estas recomendaciones:
Una ITV desfavorable no es “el fin del mundo”, pero si te puede generar problemas de movilidad. Por lo tanto, prepararse para evitar este resultado es lo mejor. Nuestras recomendaciones en caso de un resultado desfavorable son:
Una ITV favorable te brindará la seguridad de que circulas con todas las medidas de seguridad necesarias y cumples con las regulaciones medioambientales. Te evitará dolores de cabeza innecesarios.