En este post te vamos a detallar como tienes que hacer tu instalación eléctrica para poder conseguir el boletín eléctrico necesario para la homologación de tu furgón vivienda:
Antes que nada queremos comentar que se deberá hacer una instalación limpia con todos el cableado ordenado, con tubos pasacables para llevarlos a sus destinos y con terminales en todos los cables para ser conectados en los diferentes aparatos.
Os vamos a proponer cuatro tipos diferentes de instalación que son válidas para obtener el boletín eléctrico:
A) Instalación aislada 12V con panel solar y batería auxiliar sin conexión a la batería principal:
B) Instalación conectada a la batería principal 12V sin panel solar:
C) Instalación conectada a la batería principal 12V con panel solar:
D) Instalación conectada a la batería principal 12V con panel solar e instalación a 230V con toma exterior:
Vamos a dividir la instalación en los diferentes tramos que suele haber en nuestras instalaciones:
1- PANEL SOLAR – REGULADOR:
Para el cableado del panel solar al regulador siempre recomendamos que se use cableado solar que está recubierto de una protección contra los efectos climáticos que pueden sufrir.
En los esquemas de arriba por estandarizar hemos puesto cable de 6mm2 con fusible de 25A pero para paneles pequeños puede ir con cable de 4mm2 con fusible de 20A.
2- REGULADOR – BATERÍA AUX:
En esta parte se copiará lo que se haya hecho en el apartado panel solar – regulador.
3- BATERÍA PRINCIPAL – BATERÍA AUXILIAR:
En este apartado es bastante importante la longitud del cable que se use. A mayor longitud mayor sección de cable se necesitará.
Tratando de estandarizar la instalación, en los esquemas de arriba hemos puesto cable de 35 mm2 con fusible de 80A pero si se va a poner una longitud excesivamente larga se debería valorar poner un cable de 50mm2 con fusible de 100A
Se podrán instalar desconectadores de batería auxiliar.
Se deberán de poner dos fusibles, uno a cada salida de cada batería.
Hay que instalar un relé o booster para su conexión y para que sea homologable ambas cosas deben de cumplir con el Reglamento 10 (R10) y estos son los que a día de hoy cumplen:
Relé Victron Energy CYRIX-CT:
Booster Victron Energy ORION TR SMART:
Puede que haya algo más en el mercado que cumpla. En tal caso se nos envía el cumplimiento y se da por válido.
4- BATERÍA PRINCIPAL – CAJA DE FUSIBLES ó REGULADOR A CAJA DE FUSIBLES:
El positivo para la caja de fusibles antes de ir a los aparatos en cuestión se puede sacar de dos formas:
Del positivo de la batería con cable de 6 mm2 hasta la caja con fusible de 25A.
Del positivo de consumo del regulador con cable de 6mm2 hasta la caja no haciendo falta fusible.
La ventaja de sacarlo desde el regulador es que el regulador tiene una protección de baja tensión de batería y lo que hace es que se desconecta según llegue a una tensión aproximada de 11,7V para evitar sobre descarga de la batería.
5- CAJA DE FUSIBLES – APARATOS:
Ahora te vamos a decir las diferentes secciones y fusibles que se suelen poner para los típicos elementos instalados:
Iluminación: Cable de 1,5 mm2 con fusible de 10A.
Tomas de corriente y usb: Cable de 2,5mm2 con fusible de 15A.
Centralitas: Cable de 2,5mm2 con fusible de 15A.
Bomba de agua: Cable de 2,5 mm2 con fusible de 15A.
Ventilador claraboyas: Cable de 1,5 mm2 con fusible de 10A.
Nevera: Cable de 6mm2 con fusible de 25A.
Calentador de agua: Cable de 6mm2 con fusible de 25A.
TV / Antena TV: Cable de 2,5 mm2 con fusible de 15A.
6- INSTALACIÓN A 230v:
La toma exterior deberá llevar cable de 2,5 mm2 hasta la caja de registro donde deberá llevar:
Magnetotérmico general: Deberá de ser un magnetotérmico de 16A.
Diferencial: Deberá de ser de 40A y 30mA de sensibilidad.
Magnetotérmico cargador de baterías: Deberá de ser un magnetotérmico de 10A con cable de 1,5 mm2 (también puede ser magnetotérmico de 16A con cable de 2,5 mm2).
Magnetotérmico enchufes: Deberá de ser un magnetotérmico de 10A con cable de 1,5 mm2 (también puede ser magnetotérmico de 16A con cable de 2,5 mm2).