Si en tus planes está el importar un vehículo desde Estados Unidos a España, esto es lo que debes saber para que el proceso no sea tedioso o complicado.
Desde un Cadillac clásico, una potente Ford o un moderno Tesla, el mercado americano ofrece una gran variedad de vehículos que en algunos casos no son distribuidos en España.
Sin importar el modelo de vehículo que desees, esto es el paso a paso para importar un coche americano a España.
Table of Contents
ToggleEstados Unidos es uno de los mercados automotrices más grandes del mundo, debido a la gran demanda de coches por parte de sus ciudadanos, que desde corta edad adquieren sus primeros vehículos y a lo largo de su vida suelen cambiarlos con gran periodicidad. Esto brinda acceso a una oferta gigantesca de vehículos nuevos y usados en excelentes condiciones a precios increíbles, que pueden resultar más económicos incluso ya con los costos de importación.
Otra ventaja de importar un vehículo desde Estados Unidos es el acceso a una mayor cantidad de modelos de vehículos que no están disponibles en España. Grandes fabricantes como Ford, Cadillac o Mustang ofrecen modelos dirigidos al mercado estadounidense que no son distribuidos en territorio europeo.
Para los aficionados a los autos clásicos, adquirir una de estas joyas es más fácil en mercados como el estadounidense, por lo que importar el vehículo es la vía más segura.
Uno de los puntos importantes a tomar en cuenta al querer importar un coche a España desde Estados Unidos es el costo de traslado, el cual varía dependiendo del medio de transporte elegido, ya sea aéreo o marítimo. El costo suele determinarse teniendo en cuenta la marca, el modelo, su valor comercial y sobre todo el peso del automotor.
las autoridades aduaneras españolas solicitan la siguiente documentación para todas las importaciones de vehículos de fuera de la Unión Europea:
Una vez que el vehículo ingresa a España se deben pagar una serie de impuestos:
La aduana española toma como referencia de valor, lo reflejado en la factura de compra del vehículo, incluido el seguro y el envío. Si los funcionarios de aduana determinan que el valor facturado por el coche no se ajusta a los promedios reales de mercado, pueden ajustarse a lo indicado por la normativa aduanera.
Los propietarios de vehículos importados tienen un límite de 30 días para matricular el vehículo una vez ingresa en territorio español. Estas son las tasas de homologación y otros costos relacionados que se debe tener en cuenta al importar un vehículo:
En todo caso aqui tienes un articulo completo que hemos hecho sobre ¿Como saber si un vehículo es homologable en España?
Hay modelos de vehículos que no son admitidos en la Unión Europea, y por ende en España, por lo cual es primordial antes de realizar la compra, verificar si el modelo seleccionado cumple con la normativa española y es elegible para ingresar a territorio europeo. Para facilitar el proceso de importación de un vehículo a España, se debe solicitar un Certificado de Conformidad Europeo (COC) o Ficha Reducida que establece que el vehículo importado cumple con las regulaciones de la Unión Europea.
También se debe tener en cuenta que el pago de los impuestos puede complicarse si la compra del vehículo se le realiza a un particular, por lo cual lo idóneo es hacer la compra del coche a un concesionario autorizado en Estados Unidos que pueda emitir facturas de compra y documentación legal válida.
No menos importante es la posibilidad de dificultades para la contratación de un seguro en España si el coche importado requiere de piezas originales difíciles de encontrar en el mercado, lo cual puede desalentar a las aseguradoras a brindarle la cobertura al vehículo.
Importar un vehículo desde Estados Unidos puede ser la mejor opción para acceder a ese coche deseado a un excelente precio, pero se debe estar claro que el costo será mayor al facturado y que los trámites no son sencillos.
Pero una vez superado estos procesos, valdrá la pena el conducir ese auto clásico americano o ese modelo exclusivo que tanto se desea.