Importar un coche a España puede ser un gran desafío si no se dominan los procedimientos y requisitos legales. En este artículo te proporcionamos la información clave para que puedas llevar a cabo la importación de manera exitosa, cubriendo desde los documentos que debes presentar hasta los costos implicados. Si estás considerando traer un coche del extranjero, sigue leyendo para conocer los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta
Table of Contents
ToggleEn el tema coches, si son coches que vienen del mercado europeo suelen tener contraseña de homologación europea, siendo un trámite bastante sencillo, ya que, con una simple ficha técnica reducida puedes ir a la ITV a tramitar la importación.
Si el coche viene de fuera del EEE (Espacio Económico Europeo) o está en Europa pero fue importado antes ya puede más complicada su importación generando costes extras e incluso, en algunos casos siendo imposible su importación. De ahí la importancia de contactar con una ingeniería antes de comprar estos vehículos.
Existen tres formas por las que se puede importar un coche en España y os las describimos a continuación:
Este caso se da cuando el propietario del vehículo (inscrito en la documentación de origen) vive en el extranjero y se viene a vivir a España de forma definitiva consiguiendo su residencia.
Este trámite es el más fácil porque no se la aplica toda la normativa vigente y con una simple ficha técnica reducida podrás ir a la ITV a tramitar el cambio de matrícula , tenga el coche o no contraseña de homologación Europea.
Cuando un coche, debido a su antigüedad, no disponga de contraseña de homologación europea, se podrá estudiar la posibilidad que haya una contraseña de homologación nacional española que se le pueda asimilar. Esto es importante consultarlo antes de comprar el coche ya que este trámite es menos costoso y laborioso que si tienes que hacer una homologación unitaria.
Este trámite es sencillo de hacer siempre y cuando podamos tirar por esta vía
Esta sería la última opción para poder importar el coche en España. Cuando no se pueda tramitar por equiparación nacional, solo se podrá hacer una homologación unitaria desplazando el vehículo a inspección a la delegación mas cercana que se realice estos trámites de donde se encuentre el vehículo.
Esta es la opción mas cara y lenta.
Si ya no existe posibilidad de utilizar esta vía será imposible importar el coche en España.
Mucho cuidado con traer coches modificados a España porque pueden generar muchos problemas o costos en su importación.
A rasgos generales solo se admiten reformas mediante ficha técnica reducida a los vehículos que vengan por traslado de residencia y traiga todas esas modificaciones recogidas en la ficha técnica de origen.
Si un vehículo tiene contraseña europea pero está modificado y no se puede hacer por traslado de residencia (recuerda que todo debe de estar legalizado en la documentación de origen) aun teniendo esa contraseña europea tendrá que hacer una homologación unitaria para poder importarlo debido a esas modificaciones o deberá dejar el coche original para poder importarlo mediante ficha técnica reducida.
Por ello, mucho cuidado con traer coches modificados que puede ser un quebradero de cabeza e incluso puede ser que algunas reformas no sean aceptadas por el Laboratorio y tener que modificar el coche para conseguir la aprobación de la homologación unitaria.
El primer paso en el proceso de importación de una coche es reunir toda la documentación requerida. Aquí te dejo una lista de los documentos principales que necesitarás:
Este es un documento esencial que acredita la compra del coche y su valor. Es importante que esté correctamente detallado y que incluya los datos del coche (marca, modelo, año de fabricación, número de chasis, etc.) y los datos del vendedor y comprador.
Dependiendo del tipo de trámite que haya que realizar tendrás que aportar una ficha técnica reducida, Equiparación nacional o una Homologación unitaria.
Tanto tu DNI, NIE o pasaporte, como un documento que demuestre tu residencia en España, son necesarios para realizar la importación.
Antes de matricular el coche en España, deberás demostrar que has pagado los impuestos correspondientes, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), tasas de tráfico y los aranceles de importación, si aplican.
El coche debe contar con los documentos originales del país de origen, que acrediten que estaba legalmente registrada y en condiciones de circular.
Importar un coche conlleva una serie de gastos que debes tener en cuenta para evitar sorpresas. A continuación, te explico los principales costos asociados al proceso.
Si el coche proviene de fuera de la UE, tendrás que pagar un arancel de importación, que dependerá de su nivel de emisiones.
El IVA que se debe abonar es del 21% sobre el valor del coche. Si el coche es nuevo y proviene de la UE, también se deberá pagar este impuesto en España. Sin embargo, si el coche es usado y ya ha pagado IVA en otro país de la UE, no se volverá a pagar en España.
Dependiendo del trámite que haya que hacer (ficha técnica reducida, equiparación nacional u homologación unitaria) tendrá un coste otro. Esta tasa puede variar desde 60 euros hasta 1670 euros.
Una vez que la el coche esté homologado, deberás pagar la tasa de matriculación. Lo mejor es que te dejes asesorar por una gestoría para calcular estas tasas ya que depende de varios factores.
El impuesto de circulación es una tasa anual que se debe abonar para poder circular legalmente con el coche en España. El coste dependerá del municipio en el que te encuentres y la cilindrada del coche.
El proceso de homologación unitaria es necesario cuando el coche no tiene contraseña de homologación europea y no existe una equiparación nacional o cuando el vehículo tiene modificaciones. Este proceso puede incluir la adaptación de elementos como el sistema de escape, los faros y otros componentes que deben cumplir con las regulaciones europeas.
Para homologar el coche, tendrás que acudir a una empresa de homologaciones que te ayudarán en todo el proceso y te estudiarán la viabilidad del mismo
El proceso de importación de coches clásicos o de colección tiene algunas particularidades. Por lo general, los coches que tienen mas de 30 años están exentas de algunos impuestos, como el de matriculación, y es posible obtener una matrícula histórica para estos coches.
Sin embargo, también deben cumplir con ciertas normativas de seguridad y, en algunos casos, pasar por un proceso de homologación adaptado.
Después de completar la homologación y abonar los impuestos correspondientes, podrás registrar tu coche en España. Para hacer esto, deberás acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico y presentar la documentación que certifique que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y que has realizado los pagos tributarios pertinentes. También será necesario contratar un seguro obligatorio para el coche antes de poder conducirla legalmente.
La verdad es que se suelen traer coches de toda Europa y fuera pero los países con más volumen son:
Importar un coche a España puede ser un proceso que requiere tiempo, paciencia y un buen conocimiento de los requisitos legales. Es fundamental contar con toda la documentación necesaria y considerar los gastos asociados antes de iniciar los trámites. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de tu vehículo en España sin problemas legales o técnicos.
Si tienes alguna pregunta sobre el proceso de importación o necesitas ayuda con algún trámite específico, no dudes en acudir a un especialista en homologación e importación de vehículos para obtener asesoramiento experto.