Table of Contents
TogglePara los amantes del viaje en carretera o para quienes buscan un vehículo de trabajo, comprar una furgoneta puede ser la mejor opción. Para ello debés considerar varios aspectos como la utilidad, tamaño, espacio de carga o gasto del combustible, es decir, que la furgoneta se adapte completamente a tus necesidades y estilo de vida.
En este artículo te compartimos una guía sobre qué debés tener en cuenta a la hora de elegir la furgoneta ideal y los consejos para escoger la mejor furgoneta para trabajar o vivir.
Es uno de los primeros aspectos que vas a tener en cuenta al comprar una furgoneta. Debés tener claro cuál es el uso que vas a darle o el espacio que necesitas, por lo tanto, el tamaño sí es importante.
Hay muchas opciones en tamaño, pues las furgonetas están diseñadas para ajustarse a las necesidades de cada persona, ya sea que vas a adquirir una furgoneta de trabajo nueva o buscás comprar una furgoneta camper.
Podrás encontrar furgonetas de tipo con caja cerrada, furgonetas 4×4, furgonetas combi, isotérmicas o mixtas; y las furgonetas camper.
Para adquirir el tamaño perfecto, debés saber que estos vehículos están categorizados por códigos alfanuméricos que permitirán tener una aproximación de cuál es su altura y longitud.
La altura del vehículo se simboliza con la letra H y lleva un número, por ejemplo H1, H2, H3 o H4, por lo tanto, si el número aumenta, esto indicará que la furgoneta tendrá mayor altura. Podrás elegir una furgoneta con un techo estándar o que no tiene elevación (H1), un techo elevado (H2), uno que sea sobreelevado (H3) o uno que sea sobre sobreelevado (H4).
En el caso de la longitud, está representada con la letra L y también va acompañada de un número, por ejemplo, L1, L2, L3 y L4. Esto te indicará la longitud de los chasis de las furgonetas, en este caso, entre mayor sea el número indicará que el vehículo es más largo.
Es importante que sepas que estos vehículos pueden tener el mismo tamaño, pero con dimensiones totalmente diferentes, incluso las medidas de la furgoneta varían en dependencia de la marca que elijas. Aún así, estos códigos pueden ser combinados: una furgoneta L1 H1 o una furgoneta L4 H3; y pueden ser ofertados por las marcas para satisfacer las necesidades de los clientes.
Con estas combinaciones surgen entonces las furgonetas con tamaño normal o pequeño, mediana o grande. Se calcula que las furgonetas pequeñas acaparan los primeros lugares en ventas, ya que están habilitadas para uso profesional, para traslado de familiares o viajes en carretera.
En tanto, las furgonetas de tamaño medio son más fuertes y cuentan con más capacidad de carga que la anterior, pero su uso también es variable. Para finalizar, las furgonetas grandes cuentan con la mayor capacidad de carga, pero no hay muchas variaciones en sus modelos.
Ahora, es momento de hablar sobre las furgonetas camper, que són, los tipos que hay, cómo la conviertes en un lugar habitable. Aquí te decimos todo lo que debés saber:
La furgoneta camper es un vehículo automotor y está orientada a las personas que aman los viajes de camping y estar en contacto con la naturaleza, pues este vehículo te permite viajar, dormir y llevar consigo todo lo necesario.
Debés tener en cuenta que las furgonetas, en dependencia del modelo, tienen espacios para una cama, cocina, nevera y te brindan espacio de almacenaje para que lleves todo lo necesario para un viaje como ropa, herramientas, etc. Algunas incluyen zona de lavabo y ducha.
Si hablamos de cómo funcionan el equipamiento principal de una furgoneta camper debes saber que este tipo de furgoneta está compuesto de un panel de control o panel central: que te permite conocer cuál el estado de la batería así como el nivel de la carga, de depósito de las aguas limpias o grises o el mismo encendedor de la bomba de agua. Además es importante mencionar la electricidad y el sistema de gas.
A pesar de la variedad de opciones que hay en cuestión de tamaño, la clasificación más práctica para este tipo de vehículos son:
Las campers pequeñas o mini campers: Su tamaño oscila entre 1.7 metros de ancho y 4 metros de longitud. Puedes abastecerla con una cocina de gas, un toldo o placa solar, calefacción y hasta una nevera, pero no incluye ducha interior.
Este tipo de furgoneta camper permite una mayor maniobrabilidad y tiene un consumo menor de combustible, pero no está diseñada para que viajen en ella muchas personas, lo ideal serían solo dos y tampoco para que puedas estar de pie dentro del vehículo.
En tanto, si hablamos de campers medianas, su tamaño ronda los 4.6 metros a 5.3 metros de longitud.
Dentro de sus ventajas está que podés llevarlas a cualquier tipo de zonas, ya sean urbanas o rurales, su maniobrabilidad también la hace una buena opción. Sin embargo, al igual que la anterior, no suelen ser aptas para más de dos personas y tiene poco espacio de almacenaje y poco equipamiento como las duchas.
Como última clasificación están las campers grandes o furgón camper. Al ser un vehículo más grande, contás con más equipamiento y distribución en su interior. Tienen una longitud desde los 4.0 metros y 2.25 metros de alto.
Con este tipo de furgoneta podrás estar de pie y en ella suelen poder viajar de 3 a 5 pasajeros. Podrás contar con camas en estilo litera, un sofá cama o una convertible, así como horno, microondas, lavabo, entre otros.
El tamaño, los gastos, la manejabilidad y comodidad son algunos elementos que marcan la diferencia entre ambos vehículos. Por ejemplo, la autocaravana es más grande que la furgoneta camper y son más difíciles de transitar, pero son mucho más cómodas.
Otra diferencia radica en que la autocaravana no es personalizable, pues ya están hechas, y en cambio, la furgoneta camper la ajustas para que se adapte a tu estilo de vida y necesidades y se convierta en un hogar.
El tiempo va en dependencia de quién hará los cambios en tu vehículo, si decides hacerlo por tu cuenta o contratas a una empresa. También deberás tomar en cuenta si vas a camperizar desde cero o si ya hay algunos cambios previos. Para optimizar el tiempo deberás elegir bien el tipo de furgonetas que puedes camperizar y que necesitas.
Sí. Lo ideal es que consultes si cuentas con financiamiento en tu banco de preferencia o con la persona que realizará la camperización para obtener tu furgoneta camper soñada.
Sí, podés indagar en el mercado las mejores opciones de seguros para que garanticen seguridad en tus viajes.
Es importante que homologues tu furgoneta una vez que haya terminado la camperización y esta parte podría llevar una o dos semanas. Sin embargo, es importante que mientras camperices el vehículo manejes la información adecuada y nosotros en IngeNaga podemos ayudarte con asesoramiento gratuito y también con el proceso de homologación.
La compra exitosa de tu furgoneta camper debe estar marcada por las necesidades que buscas cubrir, el tamaño adecuado, equipamiento y sobre todo, un buen precio.
¿Vas a utilizar la furgoneta para paseos en fin de semana o viajes extendidos?
El uso principal será tu mejor guía para definir qué otras características debes buscar, tomando en cuenta en qué climas te vas a desplazar, los terrenos o la duración de tus viajes.
También deberás tener en cuenta cuál es tu presupuesto e incluir los gastos que vas a tener a corto y largo plazo como el mantenimiento.
Saber cuántas personas van a viajar contigo, el consumo de combustible y el tamaño que necesitas te va a permitir elegir el vehículo adecuado.
También deberás tener en cuenta el diseño interior y la distribución del espacio para que cuentes con el equipamiento necesario.
Otro consejo que permitirá un éxito en la compra es que conozcas la autonomía del vehículo y el sistema de energía. Revisa cómo es el sistema de gestión de residuos de la furgoneta, los depósitos de para aguas limpias y residuales.
No puedes olvidar mantenerte informado sobre las regulaciones y leyes que rigen la zona donde te vas a desplazar, por ejemplo, la homologación, las zonas donde puedes o no estacionarte o dónde dormir.
Nuestro séptimo consejo es que inspecciones el vehículo antes de la compra y revises el estado del motor y transmisión, la carrocería, sistemas eléctricos, sistema fontanería o la carrocería.
No menos importante, es que conozcas los antecedentes del vehículo como antigüedad, kilómetros y los propietarios que haya tenido.