En este blog os vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre un cambio de motor SWAP en tu coche
Tabla de contenidos
ToggleUn SWAP es un cambio de motor que se realiza en un coche por otro con otro código con diferentes características, generalmente, para obtener una mayor potencia o un motor más fiable que el de origen con lo que conseguimos personalizar un coche a nuestro gusto.
Muchas veces la gente se plantea hacer un SWAP cuando tiene una avería de motor y no encuentra recambios o le sale muy cara a reparación.
Les vamos a decir los vehículos más usados para realizar SWAPS aunque, bajo estudio, en todos los vehículos pueden realizarse
En este coche es muy habitual hacer SWAPS por el motor 316, 318, 320, 323, 325 o 328, 330 o M3 en sus versiones E30, E36 o E46
En este coche es muy habitual hacer SWAPS por el motor 316, 318, 320, 323, 325, 328, 330 o M3 en sus versiones E36 o E46
En este coche es muy habitual hacer SWAPS por el motor 316, 318, 320, 323, 325, 328, 330 o M3en su misma versión E46
En este coche es muy habitual montarle el motor NFU del saxo VTS o Peugeot 106 GTI o NFX.
En estos coches es muy habitual montarle el motor AGU 1.8 20V.
Este coche es muy usado también para hacer SWAPS con diferentes motorizaciones que se le pueden instalar, como por ejemplo el K20 o S9B.
Es muy habitual homologar en los NISSAN PATROL Y60/Y61 los motores de BMW M57
Es muy habitual en este vehículo montar los motores G16 de Suzuki Vitara.
En estas furgonetas es muy habitual cambiar el motor por otro del grupo VAG del tipo AAZ, 1Z, 1Y, AHU y AFN.
Lo más importante aquí es que el motor que se monté SIEMPRE deberá de ser de la mima normativa EURO o superior. Es decir, no se podrán montar motores con normativa de emisiones inferiores a la que tiene el motor original.
Al instalar el nuevo motor se deberán usar los anclajes del chasis existentes para anclar el motor, por lo que si no valen los soportes originales o donantes para anclarlos habrá que buscar adaptadores comerciales.
La diferencia de potencia junto con la TARA del motor donante es lo que va a marcar las posibles pruebas de laboratorio que serán necesarias realizar para poder homologar. Cada laboratorio tiene sus propios criterios por los que obliga a realizar ensayos por ello no hay norma fija de cuando habrá que hacer pruebas o no al no ser algo estandarizado. Lo mejor es preguntarnos siempre para que lo podamos estudiar y valorar.
A la hora de cambiar el motor será muy importante comprobar que no hay sobrecarga total ni por ejes debido el peso del nuevo motor. Por ello, habrá que hacer un estudio con un pesaje por ejes realizado con el nuevo motor para poder valorar si es necesario o no perder alguna plaza para poder homologarlo o no.
Ten cuidado de instalar motores muy pesados en vehículos que llevan de origen motorizaciones muy pequeñas ya que pueden generar sobrecarga y hacer imposible su homologación. De ahí la importancia de estudiarlo bien todo antes de realizar el cambio.
Si tu vehículo es anterior a 1996 a la hora de realizar un SWAP podrás mantener la línea de escape original de tu vehículo adaptándola al colector de escape del nuevo motor, pero, si tu vehículo es posterior a 1996, siempre tendrás que montar la línea de escape del donante completa para poder homologar o instalar recambios homologados para el motor donante que estás instalando.
En este caso, igual que con la potencia, cada laboratorio tiene su criterio propio y no hay un norma estandarizada, lo que no hace fácil dar información. En la mayoría de los casos será necesario montar la caja de cambios del donante si aumentas en más de un 20% y no puedes demostrar que la diferencia entre las relaciones de transmisión de la caja de cambios receptora y donante es inferior al 8%. Solo en coches antiguos hay opciones de mantener la caja de cambios original siempre que existan adaptadores comerciales o encaje perfectamente en el motor instalado, pero habría que estudiarlo.
Cuidado si tu vehículo es 4×4 y quieres montar un motor 4×2 o viceversa, esto lleva mucho estudio y tendríamos que valorarlo.
Volvemos a tener diferentes criterios entre los diferentes laboratorios, pero generalmente cuando la diferencia de potencia es superior al 30% suele pedirse que montes los frenos del vehículo donante, aunque a veces no es así del todo. Por ello, lo mejor es hacer a consulta personal para valorarlo.
Los ensayos que pueden ser requeridos en los cambios de motores son:
Ten en cuenta que no hay laboratorios en todas las ciudades pero buscaremos el más cercano a donde se encuentre el vehículo en el caso de requerir pruebas.
Un cambio de motor hay que homologarlo siempre y cuando no se monte el mismo código de motor que tienes instalado, incrementes, decrementes o no modifiques la potencia.
Si no tienes que cambiar caja de cambios ni modificar frenos necesitarás estos documentos:
Si tienes que modificar frenos y/o cambiar la caja de cambios necesitarás estos documentos:
Para poder homologar un cambio de motor deberás de seguir estás instrucciones:
Como homologar un SWAP con IngeNaga
El precio de homologación de un SWAP varía mucho en función de las diferentes pruebas de laboratorio que haya realizar pero suele entre 400 euros y 850 euros., impuestos incluidos.
Como has podido leer, somos expertos en todo tipo de SWAPS disponiendo de la información con los criterios de los diferentes laboratorios españoles, por lo que haremos lo posible por homologar tu vehículo intentando evadir las pruebas de laboratorio que encarecen su homologación.
Contáctanos. Recuerda que trabajamos 100% online:
☎️ 633 283 612
✉️ info@ingenaga.com