

Filtro de Partículas del Coche: lo que necesitas saber sobre su funcionamiento y mantenimiento
- Qué es el Filtro de Partículas del coche
- Funcionamiento del Filtro de Partículas del coche
- Efectos de un Filtro de Partículas en mal estado
- Mantenimiento del Filtro de Partículas del coche
- Regulaciones vigentes sobre el Filtro de Partículas
- Conclusiones
Autor: Iñigo Pueyo Osinaga
Conducir un vehículo poco contaminante es lo que desean la mayoría de personas en la actualidad. Esto ya no es solo un deseo personal, sino también una normativa vigente para vehículos que se debe cumplir en la Unión Europea desde 2005. Para lograr esto hay una pieza clave que ayuda a reducir la emisión de elementos contaminantes del aire: el filtro de partículas del coche.
Conservar el filtro de partículas en estado óptimo y darle el mantenimiento adecuado es clave para cumplir con las regulaciones y de paso conducir un automóvil menos contaminante. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre el filtro de partículas del coche, su funcionamiento, cómo darle un correcto mantenimiento y las normativas que regulan esta materia.
Qué es el Filtro de Partículas del coche
El Filtro a Partículas (FAP), mejor conocido como Filtro de Partículas, es una pieza que forma parte del sistema de escape de los coches que ayuda a reducir significativamente las emisiones de partículas contaminantes. Su función es atrapar las partículas de hollín y cenizas generadas en el proceso de combustión de los vehículos.
Los FAP pueden dividirse en Filtro de Partículas Diesel (DPF, por sus siglas en Inglés) o Filtro de Partículas de Gasolina (GPF, en Inglés), dependiendo del tipo de combustible que utilice el coche. El principal objetivo del filtro de partículas es proteger la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental.
Te puede interesar: ¿Es necesario homologar si hago cambios al escape del coche?
Los primeros filtros de partículas fueron creados en 1985 y fue Mercedes-Benz la primera automotriz en incorporarlos en sus modelos de fabricación. La aparición de estas piezas se dio en respuesta a nuevas regulaciones a la industria automotriz en Estados Unidos, que en ese momento eran más estrictas que en la Unión Europea. Sin embargo, la efectividad de estos primeros FAP era muy baja, por lo que cayó en desuso. Fue hasta la década de 1990 cuando la automotriz PSA, propietaria de la marca Peugeot, decide retomar la incorporación de estos filtros en sus vehículos con innovaciones que mejoraron la efectividad de los mismos.

Funcionamiento del Filtro de Partículas del coche
Los FAP se ubican en el conducto de escape de los coches, junto al catalizador y funciona de la siguiente manera:
- El filtro de partículas captura todas las partículas sólidas (hollín y cenizas) generadas durante la combustión.
- El FAP acumula estos residuos durante aproximadamente 1000 kilómetros de recorrido hasta que llega a su límite de captación de residuos, dando paso a un proceso de regeneración.
- Para el proceso de regeneración, el motor debe alcanzar temperaturas de hasta 700 grados centígrados que permita la quema de los residuos contaminantes, hasta que se conviertan en dióxido de carbono y vapor de agua.
- Una vez realizada esta quema, los gases filtrados salen por el sistema de escape del coche, generando un impacto mucho menos perjudicial en la calidad del aire.
Efectos de un Filtro de Partículas en mal estado
Un FAP en mal estado o sin el mantenimiento adecuado, además de facilitar el escape de partículas contaminantes, puede provocar otros efectos negativos en los automóviles, tales como: aumento del consumo de combustible, pérdida de potencia e incluso daños en el sistema de escape.

Existen algunas señales que pueden indicar que el filtro de partículas de los coches están en mal estado:
- Activación de una luz de advertencia del FAP en el panel de control del coche.
- Emisión de humo negro contaminante a través del sistema de escape.
- Persistente olor a combustible en el interior del vehículo.
- Problemas al momento de arrancar el vehículo.
- Disminución en las revoluciones por minutos (RPM).
Si tu vehículo presenta alguna de estas señales es posible que necesite un mantenimiento.
Mantenimiento del Filtro de Partículas del coche
El mantenimiento de los FAP puede ser muy sencillo.
Procesos de mantenimiento del FAP
Regeneración del filtro
Es el proceso más sencillo, económico y hasta emocionante para mantener el filtro de partículas del coche en buen estado. Este consiste en llevar el vehículo fuera de la ciudad una vez al mes o cada 250 km recorridos, y acelerar a una velocidad superior a los 40 kph durante al menos 15 minutos para que, al incrementar la temperatura del motor, el filtro logre quemar los residuos atrapados.
Limpieza del filtro
Cuando los propietarios usan los coches en ciudades, donde la velocidad promedio de traslado es muy baja por el tráfico, es posible que el FAP no logre quemar los residuos correctamente, los acumule en exceso, derivando en una obstrucción. Por lo cual se recomienda acudir a un taller especializado con periodicidad para la correspondiente limpieza del filtro de partículas de los coches.

Cambio del Filtro de Partículas
La vida útil de un FAP puede rondar entre los 120.000 y los 180.000 kms. Al superar este límite de recorrido lo idóneo es realizar un cambio, aunque este periodo de tiempo puede ser menor según se determine en una inspección técnica vehicular.
Regulaciones vigentes sobre el Filtro de Partículas
Las Normas Euro son las regulaciones para reducir las emisiones de gases contaminantes en toda la Unión Europea, incluyendo España. Desde 2009, con la entrada en vigencia de la Normativa Euro 5, se estableció la obligatoriedad de la instalación de FAP en los vehículos diésel. Esta exigencia se amplió a todos los vehículos de gasolina en 2014, con la implementación de la Normativa Euro 6, que contiene requisitos más estrictos sobre la reducción de emisiones de partículas y gases contaminantes.
Es válido mencionar que el FAP es uno de los elementos que se revisan durante las inspecciones técnicas periódicas. En caso de no estar funcionando a plenitud, puede generar que los talleres especializados no aprueben dichas inspecciones.

Conclusiones
Un dato no menos importante es que el filtro de partículas del coche también puede sufrir daños por el uso de aceites inadecuados, por lo cual es recomendado usar el aditivo idóneo para cada automóvil.
Sin importar si tu coche cuenta con un Filtro de Partículas Diesel o un Filtro de Partículas de Gasolina, lo importante es mantenerlo en estado óptimo. Esto te permitirá conducir con la tranquilidad de que tu coche no contamina el ambiente innecesariamente y tu vehículo está operando a su máxima capacidad.