

Esta es la documentación necesaria para pasar la ITV sin contratiempos
- Esta es la documentación necesaria para pasar la ITV
- Documentación adicional que pueden requerir en la ITV
- ¿Qué pasa si no se tiene la documentación necesaria para pasar la ITV?
- ¿Qué debo hacer si no pasa la ITV?
- Consejos para pasar la ITV sin problemas
- Conclusiones
Autor: Iñigo Pueyo Osinaga
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito de estricto cumplimiento para que cualquier automotor pueda circular de manera segura en España. Dependiendo del tipo de vehículo y el año de matrícula, la periodicidad para presentar la ITV varía. Pero hay requisitos que no cambian como la documentación necesaria para pasar la ITV.
Aunque son cuatro los documentos indispensables para pasar la ITV, hay otros escenarios y excepciones que debes conocer, sobre todo si tienes un vehículo histórico, o tienes a cargo vehículos de flota. Esto es lo que debes saber sobre la documentación necesaria para pasar la ITV sin contratiempos.
Esta es la documentación necesaria para pasar la ITV
Como ya lo mencionamos, son cuatro los documentos necesarios para pasar la ITV en España. Aquí te brindamos los detalles de cada uno:
Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (Tarjeta ITV)
La Tarjeta ITV es un documento esencial que certifica que un automotor cumpla con los requerimientos técnicos y medioambientales para circular en España con el aval de las autoridades de tráfico. La Tarjeta ITV se emite cuando el vehículo es matriculado por primera vez y se actualiza tras cada ITV.
Esta tarjeta incluye información clave como:
- Matrícula del vehículo.
- Contraseña de homologación.
- Especificaciones técnicas del coche (peso, emisiones, combustible, etc.).
- Número de bastidor.
Es exigido llevar la tarjeta original al momento de realizar la ITV.
Permiso de circulación
Otro documento de obligatoria presentación al momento de pasar la ITV es el permiso de circulación, el documento oficial con el cual las autoridades españolas autorizan el libre desplazamiento de un vehículo por todo el territorio español y de la Unión Europea. Este documento también incluye datos claves como:
- Datos del propietario.
- Matrícula.
- Marca y modelo del vehículo.
- Fecha de la primera matriculación.
Tampoco se permite la presentación de fotocopias de este documento, a menos que estén compulsadas por un organismo oficial.
Seguro Obligatorio vigente
Aunque muchas estaciones de ITV suelen verificar en línea la vigencia del Seguro Obligatorio del coche, se recomienda llevar una copia impresa del mismo en caso de ser requerido por el personal. Este documento certifica que está asegurado en cumplimiento con la legislación vigente.
Documento Nacional de Identidad (DNI) o su equivalente.
La persona que acuda a la estación para que le realicen la ITV del vehículo debe presentar su identificación, sin importar si es el propietario del vehículo o no. Cualquier persona que tenga su permiso de conducir vigente puede llevar un automotor para la realización de la ITV sin necesidad de una autorización previa del propietario del coche.

Documentación adicional que pueden requerir en la ITV
Además de los 4 documentos anteriores debes tener en cuenta un par de casos o situaciones excepcionales.
- Modificaciones en el vehículo: si previo a la ITV al automóvil se le han realizado reformas importantes te van a solicitar los documentos de homologación. Si requieres una homologación no dudes en escribirnos por WhatsApp y te ayudaremos. El proceso es totalmente en línea.
- Excepciones para vehículos históricos: Desde octubre de 2024 los vehículos históricos y ciclomotores con más de 60 años de antigüedad ya no deberán presentar obligatoriamente la ITV, aunque por seguridad se recomienda hacer inspecciones voluntarias. Recuerda que los vehículos históricos con menos de 60 años de antigüedad si deben presentar la ITV aunque con una regularidad distinta. Puedes consultar aquí la periodicidad de la ITV según el tipo de vehículo.
¿Qué pasa si no se tiene la documentación necesaria para pasar la ITV?
Una vez descrito cuáles son los documentos necesarios para pasar la ITV, te puedes estar preguntando. ¿Qué pasa si no tengo la documentación completa? Hay varios escenarios y la mayoría no son positivos:
- Falta la Tarjeta ITV o el Permiso de Circulación: no se realiza la inspección técnica del vehículo. En este caso se debe acudir a la DGT para solicitar un duplicado del permiso y en la misma ITV solicitar un duplicado de la tarjeta ITV
- No porta el DNI: si la persona que acude a la realización de la ITV no anda su DNI a mano, tampoco se podrá realizar la ITV.
- Falta la documentación de Homologación: si el vehículo tuvo reformas tipificadas en el manual y no se presenta la debida homologación, la ITV no será aprobada hasta que se presente el documento correspondiente.
- No se pudo verificar en línea el Seguro Obligatorio: se recomienda llevar una copia impresa para la constatación de la vigencia del mismo y que proceda la ITV.
¿Qué debo hacer si no pasa la ITV?
Si la ITV es rechazada, en muchas estaciones el propietario tiene un plazo de hasta 15 días para realizar los ajustes necesarios que le permitan aprobar la inspección sin costo adicional visitando la misma estación. Si las reparaciones tardan más de 15 días lo usual es que la persona deba pagar una nueva ITV. Estos tiempos pueden variar en cada estación o comunidad autónoma.
Recuerda que circular sin la ITV vigente es motivo de multa, la cual puede ir desde los 200 hasta los 500 euros, y en caso de accidente, el seguro no se hará cargo de cubrir los gastos del siniestro.
Te recomendamos leer: Los errores más comunes al pasar la ITV

Consejos para pasar la ITV sin problemas
- Revisa el vehículo previamente: tú mismo puedes hacer verificaciones básicas previas que te garanticen pasar la ITV satisfactoriamente. No olvides chequear el estado de las luces, los frenos, los neumáticos y los niveles de fluidos. Ya habrás hecho parte de la tarea en casa.
- Lleva la documentación ordenada: lo peor que puede pasarte es que estando en la estación de ITV te enteres que olvidaste el DNI u otro documento obligatorio y que pierdas tu cita por esta razón.
- Puntualidad: llega a la estación con anticipación para que puedas solucionar cualquier imprevisto y no pierdas la cita, y de paso tu tiempo.
Conclusiones
Si quieres evitarte multas, te recomendamos pasar la ITV antes de la fecha límite de vencimiento. Esto le permitirá al propietario del vehículo, que en caso de que la nueva ITV sea desfavorable, se pueda realizar cualquier reparación o ajuste mientras la ITV anterior aún está vigente. Persona precavida vale por dos. Ahora que ya conoces cuál es la documentación necesaria para pasar la ITV, ya no tienes excusas. Agenda y prepara todo con tiempo para que puedas seguir viajando sin preocupaciones.