Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen la mayoría de propietarios de vehículos. Por eso hoy en este blog os contaremos: cuándo debo pasar la ITV periódica por primera vez, cómo saber la periodicidad para presentar la ITV, o bien, cuándo debo presentar la ITV luego de la primera vez, y cómo hacer para pasar la ITV.
Table of Contents
ToggleLa Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso de revisión obligatorio que los vehículos deben pasar periódicamente para asegurarse de que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por las autoridades de tráfico. Entonces, ¿cuándo debo pasar la ITV de mi coche?.
Te puede interesar: Estos son los errores más comunes al pasar la ITV
La periodicidad para pasar la ITV dependerá de muchas variables como si el vehículo es nuevo, y el tiempo que haya pasado desde su primera matriculación.
Para no enredaros con esto, hemos hecho una tabla informativa, en la que puedes consultar según el tipo de vehículo y el tiempo desde matriculación. Para conocer este dato, no tenéis más que consultar en el Permiso de Circulación del vehículo la fecha de primera matriculación, y hacer el cálculo.
Tipo de vehículos |
Primera matriculación | Periodicidad |
Ciclomotores | Menos de 3 años | Exentos |
Más de 3 años | Cada 2 años | |
Motocicletas, cuadriciclos y quads | Menos de 4 años | Exentos |
Más de 4 años | Cada 2 años | |
Turismos | Menos de 4 años | Exentos |
De 4 a 10 años | Cada 2 años | |
Más de 10 años | Cada año | |
Vehículos ligeros | Camiones y remolques de hasta 3.500 Kg. o derivados de turismos | |
Menos de 2 años | Exentos | |
De 2 a 6 años | Cada 2 años | |
De 6 a 10 años | Cada año | |
Más de 10 años | Cada 6 meses | |
Vehículos pesados | Camiones y remolques de más de 3.500 Kg. | |
Menos de 10 años | Cada año | |
Más de 10 años | Cada 6 meses | |
Autobuses | Menos de 5 años | Cada año |
Más de 5 años | Cada 6 meses | |
Ambulancias y Servicios Públicos | Menos de 5 años | Cada año |
Más de 5 años | Cada 6 meses | |
Caravanas de MMA mayor a 750 kg | Menos de 6 años | Exentos |
Más de 6 años | Cada 2 años | |
Vehículos agrícolas | Menos de 8 años | Exentos |
De 8 a 16 años | Cada 2 años | |
Más de 16 años | Cada año | |
Autocaravanas | Menos de 4 años | Exentos |
De 4 a 10 años | Cada 2 años | |
Más de 10 años | Cada año | |
Vehículo especial | Obras y servicios que circulen a menos de 25 km/h | |
Menos de 4 años | Exentos | |
De 4 a 10 años | Cada 2 años | |
Más de 10 años |
Cada año |
Si ya habéis pasado la ITV periódica por primera vez, hay varias maneras de consultar cuándo te toca la siguiente.
Primero, podéis consultarlo en la ficha técnica del vehículo donde, tras pasar ITV favorable, pondrán un sello y la fecha en que se realizó.
Otra opción es el informe que os entregaron al recibir el favorable de la ITV anterior, dónde, además de la fecha en que se realizó, constan también las faltas observadas.
Por último, podéis acudir a la forma más sencilla, que es consultando la pegatina en el parabrisas del vehículo, la cual te cambiarán cada vez que pases ITV, aunque en esta pegatina veréis sólo el año y el mes, por lo que para conocer la fecha exacta límite para que acudas a la inspección, deberéis consultar alguno de los documentos que comentamos antes.
Lee también: Cómo interpretar la ficha técnica de tu coche en España
Hay errores comunes al momento de pasar la ITV en España.
A continuación os detallaremos todo lo que necesitáis para acudir a la ITV periódica
Os pedirán que acudas con los siguientes documentos:
Además hay casos en los que os pedirán alguna documentación extra, como por ejemplo si el vehículo ha sufrido un accidente importante que haya implicado modificaciones o reparaciones para elementos de seguridad del vehículo. En este caso debéis entregar el informe de reparaciones.
Si el vehículo pertenece a una empresa, tendréis que presentar también el CIF de la empresa.
Si a lo que acudes a ITV es a homologar una reforma, tendréis que entregar los documentos pertinentes a la reforma: Proyecto Técnico, Certificado de Taller, Certificado Final de Obra, según sea el caso.
No es necesario pasar la ITV en el mismo lugar en el que resides. Ni siquiera en la misma comunidad autónoma. Puedes acudir a cualquier estación autorizada por la DGT (Dirección General de Tráfico).
Lo que sí debes tener en consideración es que algunas comunidades tienen ciertos requisitos técnicos que tendrás que tener en cuenta.
Es necesario pedir cita previa para acudir a la revisión periódica, aunque no es obligatoria. Muchas veces pasa que no hay cita previa antes de que os caduque la ITV. En estos casos, podréis acercarte a la estación, pero deberéis ser paciente ya que, si hay mucha gente con cita, tardarán en atenderos.
Una de las preguntas más comunes de los dueños de vehículos es: ¿cuándo debo pasar la ITV de mi coche?
Debido a que en la inspección periódica se revisa, entre otras cosas, el correcto funcionamiento de los dispositivos que hacen a la seguridad del vehículo, circular con ITV vencida supone un peligro, tanto para el conductor, como para el resto de los usuario; es por esto que está expresamente prohibido.
Si llevas la ITV caducada y te paran en un control policial, deberás asumir una multa de 200€ (100€ por pronto pago). Por esta multa no se quitan puntos de la licencia de conducir. Y no podréis librarte de ella demostrando que tienes la cita.
En este caso, tendrás 10 días para acudir a la estación para regularizar la situación, o, de lo contrario, procederán a precintarte el vehículo.
Si tienes que pasar ITV caducada, el procedimiento es igual que si estás dentro del plazo. Solicitar cita previa y acudir con toda la documentación. Y esto no supone ningún sobrecargo para el conductor.
Es por todo esto, que os recomendamos no ir al límite con las fechas. Se puede pasar ITV antes de la fecha de expiración del plazo. De hecho, si acudes dentro de los 30 días naturales previos, la nueva fecha de vigencia no tendrá en consideración este adelanto.
Esperamos con este blog haber podido aclarar varias de vuestras dudas, incluida la pregunta frecuente: ¿cuándo debo pasar la ITV?. ¡Y recordad que puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp si os surgen nuevas inquietudes!
¿Se acerca la fecha de pasar ITV y necesitas homologar? Puedes leer: Homologar turismo completo
Contáctanos. Recuerda que trabajamos 100% online:
☎️ 633 283 612
✉️ info@ingenaga.com