¿Tienes un vehículo con más de 30 años de antigüedad y quieres conocer el proceso para registrarlo como vehículo histórico? Llegaste al artículo correcto. A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber para convertir un vehículo en histórico, los beneficios que por ley obtienen estos automotores y también las restricciones en uso que tienen al alcanzar esta categoría.
Este artículo incluye información del nuevo reglamento de vehículos históricos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de España.
¿Cuándo se convierte un vehículo en histórico?, es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los fanáticos de los autos clásicos. Según la DGT, hay dos formas de que un vehículo obtenga la categoría de histórico:
Convertir un vehículo en histórico tiene algunas ventajas para sus propietarios, tales como:
El proceso para convertir un vehículo en histórico en España ahora es más sencillo y en línea.
El costo de convertir un vehículo en histórico ha tenido una reducción significativa en España, tras la entrada en vigencia de una nueva normativa en octubre de 2024. Esta nueva norma ha simplificado los procesos, lo que beneficia a los propietarios de coches antiguos. En promedio, para las gestiones legales se requiere un presupuesto que puede oscilar entre los 170 y 270 euros para automóviles, y entre 100 y 200 euros para ciclomotores, desglosados de la siguiente manera.
Importante mencionar que los montos totales promedios podrían variar en cada comunidad autónoma y de acuerdo a las tarifas de los talleres autorizados para las ITV.
Te puede interesar: Cómo saber si un vehículo es homologable en España
Entonces te preguntarás: ¿qué hay que hacer para convertir un coche en histórico? Aunque el paso a paso ahora es más sencillo, primero debes verificar lo siguiente:
Luego de asegurar los puntos anteriores, esto es lo que debes hacer, paso a paso:
El uso de un vehículo histórico debe ser ocasional. Por tal razón se limita a un máximo de 96 días de circulación al año. Pese a su categoría de histórico es válido mencionar que se debe cumplir con los requisitos usuales de contar con un seguro obligatorio y su ITV actualizada.
Las autoridades de tráfico en España imponen algunas restricciones en el uso de vehículos históricos:
No pueden ser usados para fines comerciales, por lo que no pueden ser destinados para el transporte de pasajeros, mercancías o similares.
No pueden ser utilizados en labores agrícolas, o en otras obras y servicios.
Básicamente no. El objetivo principal de catalogar un vehículo como histórico es la preservación de su estructura y componentes originales, por lo que hacerle modificaciones fuera de su estructura o piezas originales puede hacer que pierda su estatus de histórico.
La DGT específica algunas reglas sobre los límites de velocidad para vehículos históricos:
Los vehículos que adquieren la categoría de históricos siguen circulando con su matrícula ordinaria, pero se les debe colocar en el parabrisas un distintivo circular color amarillo con la letra H en negro. La DGT puede asignar una nueva matrícula a un vehículo histórico cuando se trate de coches importados y que no cuentan con matrículas ordinarias en España. Las nuevas matrículas consisten en una letra “H” seguida de cuatro números y tres letras.
Importante que verifiques en tu ayuntamiento el cambio de categoría del vehículo a histórico, porque pese a que la DGT comparte dicha información con las autoridades locales correspondientes, es mejor estar seguros para poder gestionar la exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Luego de contarte todo lo que hay que hacer para convertir un coche en histórico, solo es cuestión de que inicies el proceso en línea y muy pronto podrás exhibir con orgullo esa joya automovilística que ha sobrevivido al paso del tiempo.