En este post te vamos a detallar como tienes que hacer tu instalación eléctrica para poder conseguir el boletín eléctrico necesario para la homologación de tu furgón vivienda:
Antes que nada queremos comentar que se deberá hacer una instalación limpia con todos el cableado ordenado, con tubos pasacables para llevarlos a sus destinos y con terminales en todos los cables para ser conectados en los diferentes aparatos.
Os vamos a proponer cuatro tipos diferentes de instalación que suelen ser aptas para obtener el boletín eléctrico:
Table of Contents
ToggleVamos a dividir la instalación en los diferentes tramos que suele haber en nuestras instalaciones:
Para el cableado del panel solar al regulador siempre recomendamos que se use cableado solar que está recubierto de una protección contra los efectos climáticos que pueden sufrir.
En los esquemas de arriba por estandarizar hemos puesto cable de 6mm2 con fusible de 35A pero para paneles pequeños de menos de 200W que tengan una longitud de cable no muy excesiva desde el panel hasta el regulador puede ir con cable de 4mm2 con fusible de 25A.
En esta parte se copiará lo que se haya hecho en el apartado panel solar – regulador pero para evitar tener mucha caída de tensión el regulador se debe de poner próximo a la batería auxiliar.
En este apartado es bastante importante la longitud del cable que se use. A mayor longitud mayor sección de cable se necesitará.
Tratando de estandarizar la instalación, en los esquemas de arriba hemos puesto cable de 25 mm2 con fusible de 100A ya que son los amperios que suelen soportar los relés comerciales que cumplan R10.
Se podrán instalar desconectadores de batería auxiliar.
Se deberán de poner dos fusibles, uno a cada salida de cada batería.
Para que el relé sea homologable debe de cumplir con el Reglamento 10 (R10), como el que mostramos en la imagen de abajo:
En este apartado es bastante importante la longitud del cable que se use. A mayor longitud mayor sección de cable se necesitará.
Tratando de estandarizar la instalación, en los esquemas de arriba hemos puesto cable de 16 mm2 con fusible de 70A. Pero ten en cuenta que si el booster es bastante potente o la longitud entre baterías es excesiva será conveniente poner cable de 25 mm2 con fusible de 100A.
Se podrán instalar desconectadores de batería auxiliar.
Se deberán de poner dos fusibles, uno a cada salida de cada batería.
Para que el booster sea homologable debe de cumplir con el Reglamento 10 (R10), como el que mostramos en la imagen de abajo:
El positivo para la caja de fusibles se puede sacar de dos formas:
En ambos casos por estandarizar damos esta opción:
La ventaja de sacarlo desde el regulador es que el regulador tiene una protección de baja tensión de batería y lo que hace es que se desconecta según llegue a una tensión aproximada de 11,7V para evitar sobre descarga de la batería.
Ahora te vamos a decir las diferentes secciones y fusibles que se suelen poner para los típicos elementos instalados:
NOTA: La nevera dependiendo de la longitud del cable se sugiere una sección u otra.
La toma exterior deberá llevar cable de 2,5 mm2 hasta la caja de registro donde deberá sugerimos llevar:
Siempre que hablamos de 12V tenemos que tener en cuenta que pueden circular bastantes amperios y por ello hay que, siempre, colocar los equipos lo más cerca posible de la batería auxiliar y poner la batería auxiliar lo más cerca posible de la batería secundaría para evitar al máximo que aumente la caída de tensión y por ello, tener que sobredimensionar más los cables. En general , la caída máxima de tensión admisible para cada tramo es:
Te puede interesar leer:
Homologar Instalación eléctrica para campers