

Código de velocidad de los neumáticos: qué es y cómo elegir el adecuado
- Qué es el código de velocidad de los neumáticos
- Lista de códigos de velocidad de neumáticos
- ¿Por qué hay códigos en los neumáticos con números y letras?
- ¿Dónde se encuentran el código de velocidad de los neumáticos?
- Riesgos de usar neumáticos con código de velocidad menor
- Conclusiones
Autor: Iñigo Pueyo Osinaga
Unos neumáticos en buen estado y que soporten los límites de velocidad del coche son la primera garantía de seguridad que tiene el propietario de un vehículo al conducirlo. Por eso es relevante que al momento de realizar cambios de neumáticos se tenga siempre en cuenta el código de velocidad de los neumáticos.
Para garantizar una seguridad total hay dos elementos claves que se deben conocer: el límite máximo de velocidad del automóvil y el código de velocidad de los neumáticos. Este indicador, que puede hacer la diferencia en la prevención de accidentes de tránsito, es visible en todos los neumáticos.
En el siguiente artículo conocerás todo sobre el código de velocidad de los neumáticos, las regulaciones existentes en España y el riesgo que representa el no cumplir con los estándares establecidos.
Qué es el código de velocidad de los neumáticos
El código de velocidad de los neumáticos es un indicador del nivel máximo de velocidad al que se puede desplazar el vehículo de manera segura, sin que los cauchos experimenten daños. Este código suele ser representado por una letra del abecedario, cada una de ellas con un significado distinto.
Instalar una llanta que cumpla con los requerimientos del coche es fácil: solo se debe conocer el límite máximo de velocidad del automóvil y verificar el código que tiene el neumático, con solo revisarlo en uno de los costados del mismo.
Te puede interesar: Esto es lo que se revisa en la ITV en España
Lista de códigos de velocidad de neumáticos
Como lo mencionamos al inicio de este artículo, el código de velocidad de los neumáticos es representado por letras del abecedario, correspondiéndole un límite de velocidad máximo distinto, siendo la letra A1 la de menor rango, que indica que con ese neumático solo se debe conducir a 5 km por hora, mientras la letra Y representa una velocidad tope de 300 km por hora.
Código de velocidad | Velocidad Máxima (km/h) |
A1 | 5 |
A2 | 10 |
A3 | 15 |
A4 | 20 |
A5 | 25 |
A6 | 30 |
A7 | 35 |
A8 | 40 |
B | 50 |
C | 60 |
D | 65 |
E | 70 |
F | 80 |
G | 90 |
J | 100 |
K | 110 |
L | 120 |
M | 130 |
N | 140 |
P | 150 |
Q | 160 |
R | 170 |
S | 180 |
T | 190 |
U | 200 |
H | 210 |
V | 240 |
ZR | >240 |
W | 270 |
Y | 300 |
¿Por qué hay códigos en los neumáticos con números y letras?
En muchos casos el código de velocidad de los neumáticos combina letras y números. Los números representan el índice de carga máxima de peso que soporta cada neumático. En este índice de carga el 0 es el número más bajo y representa que cada neumático puede soportar un máximo de 45 kg de peso. Por otro lado, el índice de carga máximo puede llegar hasta el número 280, señal de que el caucho puede soportar un peso máximo de 140 toneladas, códigos de alto calibre que se le asignan a neumáticos de maquinaria pesada.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el neumático de un coche pueden aparecer los códigos 91H o 91V, que indicarían lo siguiente:
- 91H: el número representa un peso máximo de 615 kg soportados por el neumático y una velocidad tope de 210 km por hora.
- 91V: el número representa un peso máximo de 615 kg soportados por el neumático, pero la velocidad tope aumenta a 240 km por hora.

¿Dónde se encuentran el código de velocidad de los neumáticos?
El código de velocidad de los neumáticos se puede encontrar fácilmente en al menos tres lugares:
- En un costado del neumático: al final de la sigla completa del neumático el código de velocidad es representado por una letra que viene precedida con el número del índice de carga (como se mostró en la sección anterior).
- En el manual del vehículo: todos los manuales indican el código de velocidad mínimo aceptable para los neumáticos del coche.
- En la nueva etiqueta europea: la etiqueta obligatoria de la UE incluye los datos completos de la sigla de los neumáticos, entre ellos el código de velocidad al final del mismo.
Lee también: Lo que necesitas saber sobre los filtros de partículas
Riesgos de usar neumáticos con código de velocidad menor
Las leyes prohíben el uso de neumáticos con un índice de velocidad por debajo del establecido por el fabricante del coche, debido a los peligros que genera, tales como:
- Mayor riesgo de fallas, recalentamiento o explosión de la llanta al transitar a altas velocidades.
- Desgaste más rápido del neumático al no ser el idóneo para el automóvil.
- Posible pérdida de potencia al conducir.
- Se pueden aplicar multas por utilizar neumáticos no adecuados para el vehículo.
- Las aseguradoras pueden usar esto como excusa para no asumir los costos de un accidente generado por fallas mecánicas en los neumáticos.
Aunque los fabricantes de vehículos no lo recomiendan, a los coches se les puede instalar neumáticos con un código de velocidad ligeramente mayor. Por ejemplo: un automóvil cuyos neumáticos tienen R (170 km por hora) como código de velocidad, se le puede instalar un neumático con código S (180 km por hora), siempre y cuando sean compatibles. Esto no implica que se deba forzar el coche a mayores velocidades para las cuales fue diseñado.

Conclusiones
Equipar tu coche con el neumático correcto te brindará innumerables viajes emocionantes y, sobre todo, seguros. La próxima vez que necesites verificar el máximo de velocidad que soportan tus neumáticos sólo debes bajar del coche, revisar el caucho y encontrar el equivalente según el Índice de velocidad de neumáticos compartido.
Recuerda: nunca debes colocarle a tu automóvil neumáticos con un índice de velocidad menor al establecido por el fabricante o puedes enfrentar multas y en el peor de los casos, accidentes. La seguridad siempre debe ser primordial.