¿Se puede crear un autobús camper? Puede parecer una idea loca o arriesgada, pero no es imposible. De hecho, transformar estos medios de transporte masivo en una verdadera casa rodante cada vez tiene más adeptos por las grandes ventajas que brinda el contar con un vehículo de gran tamaño para emprender aventuras por carretera con todas las comodidades de un hogar. Todo lo que debes saber sobre camperizar autobús te lo contaremos.
¿Cuánto vale camperizar un autobús?, ¿se necesita un permiso especial para conducir un autobús camper?, ¿cuáles son las desventajas de un autobús camper?: estas y otras preguntas que pueden surgir al respecto las abordaremos a continuación.
Lo que debes saber antes de camperizar autobús
Antes de tomar la decisión de adquirir un autobús para convertirlo en tu próxima autocaravana, debes tener en cuenta algunas consideraciones que te permitirán tomar la mejor decisión.
- Elige el autobús correcto: lo primero que debes hacer es cotizar y elegir un autobús para camperizar que esté en buen estado mecánico y que sea del tamaño idóneo para la cantidad de personas que lo usarán y el uso que le darás. Es importante elegir un autobús que se pueda homologar. Los autobuses urbanos, no son homologables como vivienda.
- Investiga sobre las normativas legales y la homologación: al transformar un medio de transporte masivo en una casa rodante debes tener en cuenta que existen normas de las autoridades de tráfico que debes cumplir, incluyendo la homologación necesaria de los cambios en el vehículo.
- Prepara tu presupuesto: acondicionar un autobús camperizado puede demandar miles de euros. No es solo adquirir el vehículo, también debes pensar en los cambios, el acondicionamiento interno y los costes de legalización. Más adelante hablaremos de cuánto dinero puedes necesitar para un proyecto de este tipo.
- Planifica el espacio y diseño interior: una vez que defines cuántas personas usarán el autobús camper y el uso que le darán, debes planear con anticipación la distribución del amplio espacio que te brinda el autobús. Improvisar no es una opción.
Te puede interesar: Las 16 cosas que no se necesita homologar en una furgoneta
Ventajas de un autobús camperizado
Un autobús camperizado ofrece varias ventajas, tales como:
- Amplio espacio: un autobús puede fácilmente medir más de 10 metros de largo, un amplio espacio en el cual puedes crear espacios internos funcionales para tus viajes.
- Personalización de interiores: Al contar con un gran tamaño, las posibilidades de personalización de los espacios interiores es amplia. Desde múltiples camas, cabinas de baños y hasta cocinas bien equipadas pueden caber sin inconvenientes.
- Gran capacidad de almacenamiento: ¿deseas llevar tablas de surf o hasta una motocicleta para aventuras adicionales en los lugares de destino? No hay inconveniente, porque un autobús te brinda el espacio necesario para movilizar todo lo que necesites.
- Ahorro a largo plazo: aunque la inversión inicial para acondicionar y legalizar el autobús camper puede ser alta, tendrás una casa sobre ruedas para muchos años.

Desventajas de un autobús camperizado
Por supuesto que camperizar autobús también tiene sus desventajas. Aquí las más comunes:
- Alto consumo de combustible: el tamaño del vehículo y el motor hacen que el consumo de combustible sea mayor al de una autocaravana tradicional de menor tamaño. Así que alista el bolsillo para llenar un tanque de ese tamaño.
- Difícil maniobrabilidad: está claro que un autobús de grandes dimensiones no cabe en todos lados. Así que mentalízate para tener que buscar siempre parqueos amplios para estacionarte y espacios amplios para maniobrar el vehículo.
- Mantenimiento costoso: entre más grande el vehículo, más costoso el mantenimiento. Las inspecciones técnicas son más periódicas y las reparaciones de averías suelen ser más costosas que las autocaravanas.
- Homologación obligatoria: para legalizar todos los cambios en el autobús necesitarás asesoría profesional para evitar inconvenientes. En Ingenaga podemos ayudarte a que este proceso sea más fácil. Solo debes escribirnos al WhatsApp.
¿Cuánto vale camperizar un autobús?
El coste de camperizar un autobús puede variar por varios factores: el autobús a elegir, el tamaño del mismo, los materiales a elegir y los niveles de confort que se desee en el interior. Estos son algunos costes estimados promedios:
- Coste de compra del autobús: un autobús de segunda mano, dependiendo del modelo y estado, puede costar fácilmente más de 10.000 euros.
- Conversión y modificaciones: dependiendo del nivel de confort y la calidad de materiales que se vayan utilizar, las modificaciones para transformar el autobús camper puede variar:
- Conversión básica: Entre 10.000 – 15.000 euros.
- Conversión media: Entre 15.000 – 25.000 euros.
- Premium: 30.000 euros o más.
- Costes de legalización y homologación: Luego de las modificaciones, es necesario homologar el vehículo para que circule legalmente. Esto incluye los certificados de instalación y la inspección técnica de vehículos (ITV). Los costes asociados a la homologación pueden variar, lo mejor es que solicites un presupuesto. Nosotros podemos ayudarte con esto, el proceso es totalmente en línea.
Lee también: Las mejores furgonetas para camperizar

¿Se necesita un permiso especial para conducir un autobús camper?
En ciertos casos, se necesita una licencia especial para conducir un autobús. Si el autobús tiene un Peso Máximo Autorizado (PMA) inferior a los 3.500 kg, se puede conducir con el permiso de tipo B, el mismo permiso que se usa para vehículos turismos. Pero, si el autobús tiene un límite de peso superior deberás gestionar un permiso de conducir Tipo C.
Paso a paso para camperizar autobús
- Comprar el autobús: entre más antiguo sea el modelo, más barato lo encontrarás, Pero recuerda que si el autobús tiene más de 5 años de antigüedad debes pasar la ITV anualmente.
- Planificación y diseño de interiores: planifica la distribución de los espacios (sala, cocina, baño, camas y compartimientos) para el confort durante los viajes.
- Aislamiento acústico y térmico: incluye la instalación de sistemas de aislamiento con buenos materiales para que el vehículo brinde las condiciones necesarias en cualquier tipo de clima y ambiente.
- Instalaciones eléctricas y fontanería: para que todo funcione a la perfección debes pensar en la instalación de baterías auxiliares, paneles solares, instalaciones de agua y desagüe.
- Mobiliarios internos: piensa qué tipo de muebles, cocina, ducha, camas y utensilios necesitarás para tus viajes, acorde con el diseño y distribución de los espacios que hayas decidido previamente.
- Legalizaciones: cuando ya el autobús camper esté listo, viene el proceso de homologación, pasar la ITV y cumplir con la normativa vigente para circular legalmente.
Lo más recomendable es dejar todo el proceso de camperización en manos de profesionales que conocen todos los requisitos legales para que un vehículo cumpla con la normativa de las autoridades de tráfico.

Para tener un buen autobús camperizado debes elegir un modelo que esté en buen estado.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en camperizar un autobús?
El tiempo necesario para camperizar un autobús dependerá de la complejidad de las modificaciones a realizar. Sin embargo, en promedio puede tomar entre 3 y hasta 12 meses si la persona decide hacer los cambios por su cuenta. Los profesionales en camperización suelen hacerlo en menor tiempo por la amplia experiencia que tienen en estas labores.
¿Se puede vivir permanentemente en un autobús camperizado?
Sí, es posible vivir permanentemente en un autobús vivienda siempre que cumpla con las normativas de homologación y estacionamiento, y se dispongan de los servicios básicos necesarios (acceso a agua potable, energía eléctrica o depósito de aguas grises).
¿Dónde se puede estacionar y pernoctar con un autobús camper?
En España, está permitido pernoctar en el interior de un vehículo o autobús vivienda si está correctamente estacionado y no se despliegan elementos exteriores como toldos o mesas. Pero, algunos municipios tienen regulaciones específicas, por lo cual es recomendable investigar previamente sobre las normativas locales y evitar sanciones. Lo ideal es buscar áreas de autocaravanas que permitan el ingreso de vehículos de gran tamaño.
Otros datos a tener en cuenta al camperizar autobús
- Se pueden homologar un máximo de 7 plazas desmontando asientos desde atrás hasta adelante sin poder intercalar.
- No se pueden homologar inversores de corriente en autobuses.
- Si el limitador de velocidad no toma la señal del tacógrafo podrá no tener operativo el tacógrafo al pasarlo a vehículo vivienda.
- Si el limitador de velocidad coge la señal del tacógrafo no se podrá desmontar el tacógrafo y deberá estar con sus revisiones al día.
Conclusiones
Camperizar autobús es un proyecto ambicioso pero no imposible, que requiere una adecuada planificación y ejecución. Si luego de leer todos los pro y contras que te enumeramos, sigues considerando una buena opción tener un autobús camperizado, entonces ya puedes empezar a planificar tu casa rodante que te brindará libertad y aventuras interminables, mientras disfrutas de amplios espacios que permitirán que no extrañes tu hogar (o tal vez si).